- El establecimiento del horizonte en el que es realizado y recibido el cine alternativo, aunque limitado a los textos producidos a partir de las peliculas y publicados en la prensa cinematografica.
- La construccion de la genealogia de la reflexion sobre el cine alternativo de los anos sesenta y sesenta, sobre todo a traves de la apreciacion de las propuestas latinoamericanas y francesas del momento.
Se trata, por tanto, de una casuistica variada a la que se anaden tambien las plataformas ciudadanas, como la que trata de conseguir que los cines Roxy de la calle Fuencarral de Madrid no se conviertan en un supermercado--plataforma #SalvemosLosRoxy--; el manifiesto promovido por la asociacion Salvemos el Eliseos para conseguir salvar uno de los ultimos cines clasicos de la ciudad de Zaragoza o el esfuerzo de los responsables del Foco 'Henri Langlois' que defienden la reapertura del Cine Alkazar, cerrado en 2009 en Jaen, a traves de la creacion de una cooperativa.
En este escenario, describir los diferentes modelos de negocio adoptado por las iniciativas de cine asociativo surgidas en los ultimos anos en Espana para reabrir o mantener en funcionamiento las salas de cine se convierte en el objetivo principal del presente articulo, que cobra especial sentido dada la importancia creciente que esta adquiriendo un fenomeno, el de la recuperacion de antiguos cines, que se ha institucionalizado tras la fundacion de CineArte, Red de Cines Independientes por la Cultura y el Arte.
Entonces, nuestro libro nacio con la idea de acercarnos a los investigadores que trabajan el
cine hispano y se han formado dentro del sistema academico norteamericano y pedirles unos ensayos originales, utiles y teoricamente lucidos que pudieran servir tanto a un publico de estudiantes de pregrado como a los de programas de posgrado pero sin olvidar a los investigadores mas avanzados de
cine hispano.