RESUMEN: En este trabajo se informa del primer hallazgo de bivalvos de la Familia Trigoniidae [Pterotrigonia (Pterotrigonia) sp.] en Costa Rica, en un afloramiento de edad Cretacico Superior.
ABSTRACT: This is the first report of the bivalve Trigoniidae [Pterotrigonia (Pterotrigonia) sp.], from an Upper Cretaceous locality of Costa Rica.
El hallazgo es importante por constituir el primer afloramiento con bivalvos de la familia Trigoniidae en Costa Rica, por lo que hacemos la comunicacion formal de esta fauna, tratando, en la medida de lo posible, de determinar su posicion sistematica y su ubicacion en el contexto geologico-estratigrafico regional.
El hallazgo de bivalvos Trigoniidae, por primera vez en Costa Rica y la posibilidad de contar con especies nuevas para el registro geologico de nuestro pais, nos motivaron a enviar fotos y ejemplares a Alemania y Argentina para su respectivo reconocimiento.
Los niveles 4 y 5 (Fig.2) son areniscas gruesas y medias, con cemento carbonatico y son las litologias que contienen la mayor parte de los bivalvos pertenecientes a la familia Trigoniidae.
Se revisaron ademas diversos trabajos sobre la Familia Trigoniidae, entre ellos Crickmay (1932), Kelly (1995), Stanley (1978), Tashiro y Matsuda (1988), los cuales proporcionaron datos valiosos sobre la morfologia, distribucion y modo de vida.
Distribucion Estratigrafica: La familia Trigoniidae se encuentra desde el Triasico al Reciente, el genero Pterotrigonia se distribuye desde el Jurasico Superior (Tithoniano), pero florece en el Cretacico Superior hasta alcanzar el piso superior (Maastrichtiano).
Distribucion Geografica: La familia Trigoniidae constituyo un importante grupo de bivalvos cavadores, que habitaron los fondos arenoso-lodosos de los mares someros (profundidad variable entre las 10-15 m) calidos durante el Mesozoico (Stanley, 1978), condiciones que permiten relacionar nuestra fauna con faunas provenientes del mar de Tethys.
Hacia la parte superior, la secuencia pasa a una facies bioclastica con restos de ostras, algas y foraminiferos y en algunas partes valvas desarticuladas de Trigoniidae, lo cual se interpreta como un aumento en la energia del medio y posiblemente sedimentacion en un ambiente mas somero (litoral s.s.).
Es importante resaltar que la familia Trigoniidae no es abundante en la region, lo cual dificulta el acceso a monografias descriptivas.
Contributions toward a monograph of the Trigoniidae.--I.